Categoría: Kümun Williche
ARBOLES SAGRADOS PUEBLO MAPUCHE
ADIVINANZAS
ALIWEN TEÑIDO DE LANAS
ANTROPONIMIA
ARTE ANCESTRAL
Arte ancestral williche lafken
CEMENTERIOS
CICLO DE LAS ESTACIONES TRIPAN
CREENCIAS MÍSTICAS
Curriculum Kimeltuchefe Hardy Ojeda
Diccionario Chezungún Kimun mongen che
DICHOS Y REFRANES POPULARES
EPEW WILLICHE KUMUN Relatos del saber williche
EPEW INCHE ÑUKE MAPU Relatos de la madre tierra
FUNERALES
GASTRONOMIA MAPUCHE WILLICHE
IYAEL COMIDAS MAPUCHES
KAWESKAR Reportaje últimos sobrevivientes
LAWEN
LEYENDA DE PUYHEUE origen
Leyenda puel mapu Puyehue EL COPIHUE BLANCO
Leyenda puel mapu Puyehue HISTORIA DEL SALTO DEL INDIO
Leyenda puel mapu Puyehue HISTORIA MISTICA DEL VOLCAN CAULLE PUYEHUE
Leyenda puel mapu Puyehue LAGUNA DEL TORO
Leyenda puel mapu Puyehue LAS BALSAS FANTASMAS DEL LAGO PUYEHUE
Leyenda volcán Osorno LICARAYEN
Lyenda puel mapu Puyehue LOS ZORRITOS ENCANTADOS
MEMORIAS DE UN SOLDADO RASO MAPUCHE WILLICHE
NOVENAS
P E U M A N
PALITUN
PERPETUO SOCORRO fiesta religiosa
PIAM MAPUCHE WILLICHE
PICHI DICCIONARIO TSE SUNGÚN
Poema El nutran ñuke mapu
Proyecto Fondart 2017 Sistematización y difusión del conocimiento ancestral williche
Reportaje Huenteyao el santo de ruka kura
Reportaje Las casas del sueño eterno
Reportaje Ñaña Matilde Diario Austral Osorno
Significado de las casitas del sueño eterno
Simbologia mapuche williche
Textileria Mapuche Williche
Toponimia Lagos y Ríos
Toponimia Futawillimapu
TOPONIMIA COMUNA DE PUYEHUE
TOPONIMIA INDIGENA 10° REGIÓN Aporte
Tse Zugún glosario
Ulkantun
Uñum Williche aves místicas williche
Velorios
Wetripantu Presentación
ALIWEN TEÑIDO DE LANAS
Adivinanzas
KONEU Adivinanzas
Sistematización y difusión del conocimiento ancestral williche Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondart Regional Modalidad Pueblos Originarios 2017
Kimeltuchefe: Hardy Patricio Ojeda Villarroel
INTRODUCCION
El proyecto Rescate y Difusión de la Identidad Cultural Huilliche de la Comuna de San Juan de la Costa, año 1999 comprendió diez cartillas con aspectos relevantes de la cultura de esta comunidad. Ellas fueron recopiladas, difundidas y evaluadas en programas radiales de Banda Ciudadana a través de 13 escuelas de la comuna, en la que participaron profesores y alumnos con el carácter de recopiladores, actuando como informantes personas o fuchas mayores de 60 años de las diversas localidades de esta antigua región del futawillimapu.
El trabajo de recopilación e investigación se inició hace dos años como una necesidad de valorar la cultura local e incorporarla al curriculum escolar, reforzando dos proyectos de Radio Escolar auspiciado por el Ministerio de Educación en el año 1995 (P.M.E y FONDART), que ha conllevado a una mayor participación de la comunidad.
Los recopiladores seleccionaron y sistematizaron los contenidos por localidad, difundiéndose a través de la radio de cada una de las escuelas, en una hora y día determinado, generando una mayor interacción entre los informantes y recopiladores que permitió mejorar y definir los contenidos de cada una de las cartillas que serán la base de los futuros programas de carácter escolar y comunitario en el ámbito de la cultura.
Agradecemos al Fondo de Desarrollo y Cultura de las Artes del Ministerio de Educación por financiar esta iniciativa en beneficio de los niños, jóvenes y adultos de San Juan de la Costa.
También esta cartilla es un homenaje para aquellos profesores y profesoras que trabajaron con mística y vocación de servicio en las Escuelas rurales de San Juan de la Costa, y que hoy muchas de ellas, ya no existen, sin embargo queda el legado del rescate y difusión de la cultura local.
Chilkatuwe ALEUCAPI
Pérez anda gil camina, bien tonto es quien no adivina.
Chicha es mi nombre, ron mi apellido.
Blanco por dentro, verde por fuera, si quieres saber lo que es, espera. Largo y angosto, no lo adivinas ni el mes de agosto.
Sube cargada y baja sin nada.
Una vieja larga y seca, que le corre la manteca.
Verde mi niñez, rojo mi juventud, negro mi vejez.
Vestido colorado, refajo morado, gochitas colgando, palito encajado. Baja chicoteando y sube estilando.
Recopilación:
Profesora: Elizabeth Garcés
Alumnos: Judith Gualamán, Fernando Yefi.
Chilkatuwe ANCHIQUEUMO
El perejil El Chicharron La pera
El camino La cuchara La vela La murra El chilco El balde.
Tiene chueca y no chuequea, tiene bola y no bolea, tiene lazo y no lacea.
Blanco cuando nací, rojo cuando fui joven y negro cuando a viejo llegue.
Gran gusto tenerlo justo, grande contento tenerlo adentro, gran pesar volverlo a sacar.
El zapallo El maqui
Los zapatos. Una vieja descalibrada que retumba en la quebrada. La escopeta.
Una chauchera coloroda, tiene puras chauchas y billetes nada. El ají. Corral redondo, ovejas al fondo, pastor hermoso y un perro rabioso.
El mundo, las personas, Dios y el Diablo. Cruz para arriba, cruz para abajo, no me lo adivina ni un carajo. El aspa de la rueca.
En medio de dos peludos va un pelado.
Cañón verde, cañón colorado, si no lo adivinas serás mi cuñado.
Corazón de vidrio, corazón de trapo, si no lo adivinas te corto el saco.
En un verde verdín, hay un potranquin, crespa la cola, crespa el crin.
Una potranquita blanca, no respeta cerco, no respeta tranca.
Una gallina trintrinloca lleva las tripas en la boca.
Todos me golpean y yo muy calladita, no le pego a nadie y a todos les doy pesadilla.
Un viejo arrugado traspasa para el otro lado.
Un moreno pica terreno.
Sierra colorada que no corta nada.
Dos mira montes, dos mira cielos, cinco tirantes y un embustero. Recopilación:
La tranca de golpe El barreno. El tordo. La cresta del gallo.
La vaca y el ternero.
Profesora: María Soto.
Alumnos: Florencia Alvarado, Juan Bravo, Manuel Collao, Alejando Hueichan, Cecilia Hueichan, Maria Hueichan, Daniel Paillamanque, Claudia Rivera, Alejandra Rumian, Alex Silva.
Chilkatuwe CUINCO
En la pampa de Juan Aventura, nació una criatura, sin hueso ni coyuntura.
Debajo de un tronco quemado sale un toro rayado.
Un pajarito que tiene alas y no vuela, pero corre más que tu abuela.
Un águila volando, sin sangre y sin corazón, que a los vivos le da luz y a los muertos salvación.